LECTURA CRÍTICA

 Organización del tiempo en las actividades escolares 

1.-La organización del tiempo y el espacio en un aula escolar es básica para el buen funcionamiento de la rutina escolar, y para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea lo más óptimo posible.


 2.- La implicación de los estudiantes en el plan de clase es importante para que se desarrolle de forma más fluida y conforme a tus objetivos. Cuéntales cómo funcionará la sesión, avísales del tiempo que tienen para terminar una tarea y anuncia el siguiente paso o actividad antes de comenzar con ella. 

3.- Seguir una rutina diaria, ayuda al desarrollo emocional, aún a sabiendas de que el respeto al horario tiene grandes connotaciones educativas, debemos evitar las prisas y la rigidez.

 4.- El tiempo y sus divisiones tienen que permitir todo tipo de contactos, relaciones y experiencias. Ha de respetar las necesidades de los niños/as combinando tiempos de actividad con períodos de descanso y actividades individuales con relaciones en grupo.

 5.- Hacer una lista de los planes importante que tenemos en mente para obtener el mejor propósito de ayuda en los momentos de preocupación


6.- A lo largo de la rutina diaria se favorecerá todo tipo de agrupamientos; grupales como la asamblea y almuerzo, individuales como el trabajo personal de mesa, de pequeño grupo en los rincones y de gran grupo en el patio.


 7.- Es de suma importancia la distribución del tiempo de cada día, ya que tiene valor educativo en sí mismo: permite al niño/a no sólo experimentar que el tiempo pasa en la escuela, sino que empieza a medirlo.

 8.- Entre tus prioridades esenciales en el aula debe estar siempre la de evitar que tus alumnos se queden con dudas o afiancen conocimientos erróneos. Con ello evitarás que el problema se arrastre y contribuya a ralentizar tus clases más adelante.

 9.- Es importante que tengas una agenda personal o un calendario, ya sea en papel o en formato digital, como Google Calendar o MyHomework. Anota en ellos: - las vacaciones- los horarios y los días en los que tienes actividades extraescolares- los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones – las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase.


10.- Para organizarte de manera más eficaz, debes establecer más tiempo para las materias más complejas, aquellas que te cuestan más o que exigen más trabajo de comprensión. Puedes comenzar por las tareas o contenidos más complicados, ya que estarás menos cansado, y deja lo más sencillo para el final.



Comentarios